LA GESTACIÓN SUBROGADA EN ESPAÑA
La Gestación Subrogada se encuentra en un limbo jurídico puesto que la Ley española de Técnicas de Reproducción Humana Asistida de 2006 señala que será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación de sustitución.
En el año 2010, la Dirección General de los Registros y del Notariado dictó una instrucción para fijar los criterios que determinaban las condiciones de acceso al Registro Civil español de los nacidos en el extranjero mediante estas técnicas.
No existe actualmente una prohibición expresa ni persecución alguna de esta práctica de reproducción asistida cuando se realiza por ciudadanos españoles en terceros países.
La legislación española contempla que madre es la mujer que da a luz el/los niño/s. Esto dificulta los aspectos administrativos que se requieren para realizar la inscripción del niño por los padres de intención, en aquellos países que no proponen dentro de su marco regulador (Rusia, Ucrania, México) la sentencia emitida por un tribunal competente como la que se realiza en los Estados Unidos o en Canadá. En ambos países, la filiación se suscribe en base al área geográfica y la vinculación genética es determinante para amparar los derechos de los padres de intención desde el inicio del proceso.
Entre los países que cuentan con la gestación subrogada regulada, podemos encontrar una visión particular sobre estos procesos. Algunos sólo aceptan la gestación subrogada por incapacidad médica de la futura madre, otros que sólo permiten el acceso a estos procedimientos de forma altruista, otros mantienen restricciones respecto al modelo de familia que puede acceder a estos procedimientos. Son casuísticas políticas y religiosas las que determinan estas limitaciones, así como el acceso a los extranjeros que en algunos países está vetado.
ASPECTOS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA
Un marco legal de gestación subrogada que tenga en cuenta los derechos de todas las partes intervinientes así como también de los menores nacidos por esta técnica, es fundamental para evitar posibles problemas que puedan sobrevenir durante el transcurso del proceso.
Es importante detallar aspectos fundamentales como los que exponemos a continuación para salvaguardar los derechos de todas las partes implicadas si acudimos a un país que cuente con una regulación específica: